

INGAPIRCA MILENARIO

Ingapirca cuenta con el sitio arqueológico más importante del
país.
Este sitio arqueológico fue un centro multifuncional: templo, tambo, y centro administrativo.
El área que ocupa el Complejo Arqueológico abarca una superficie aproximada de once hectáreas en donde se encuentran varios edificios y evidencias de otra naturaleza estas se describen a continuación:
a). La Elipse
B).Aposentos Anexos
c). La Plaza o Cancha
d). La Condamine
e). Las Bodegas
f). La Vaguada
g). Pilaloma
h). Baños Ceremoniales y Escalinatas
i). El Ingachungana
j). El Intihuayco
H). La Cara del Inca
Datos Relevantes

Ingapirca de los incas tiene por lo menos 500 años de existencia, ya que se calcula que hacia 1470, años más, años menos los incas de sur a norte se apoderaron de Cañaribamba (Región de Yungilla en el Azuay), Guapondelig que lo llamaban Paucarbamba o Tomebamba (Cuenca), y de Hatun Cañar (Regiones de Cañar, Tambo, Ingapirca).
Nuestra Historia

El nombre de Ingapirca lo toma del conjunto arqueológico monumental que todavía subsiste como una de las evidencias más importantes de la Historia Aborigen de los pueblos Cañari e Inca. Esta zona al igual que toda el área meridional del Ecuador (Provincias de Cañar, Azuay y Loja) se caracteriza por una variedad de suelos de areniscas cuarcíferas, rocas porfídicas y diuréticas, y conglomerados volcánicos que no llegaron a la formación de capas de cangagua.
Según registro oficial No. 759, en la Presidencia del Dr. Alfredo Baquerizo Moreno el 28 de Marzo de 1919, se eleva a la categoría de Parroquia el caserío designado con el nombre de Castillo de Ingapircay el anejo de Sisid. Objetivo que se logra luego de una larga gestión de sus habitantes bajo la iniciativa y dirección del Presbítero Don Luis Sarmiento. Hasta entonces había sido una de las tantas comunidades campesinas de la parroquia rural de El Tambo, población esta última que con toda justicia ahora ostenta el título de Cantón de la Provincia.